Porque nuestros adolescentes aprenden de manera significativa los contenidos académicos y disciplinarios, viven transformaciones que demandan en el actuar y toma de decisiones con mayores niveles de autonomía. Contamos con recursos para prever las consecuencias de sus acciones y puedan considerar escenarios futuros que le demanden una participación consciente, intencionada y responsable. Lo anterior con criterios propios de manera más analítica, crítica y reflexiva.
Porque nuestros adolescentes aprenden de manera significativa los contenidos académicos y disciplinarios, viven transformaciones que demandan en el actuar y toma de decisiones con mayores niveles de autonomía. Contamos con recursos para prever las consecuencias de sus acciones y puedan considerar escenarios futuros que le demanden una participación consciente, intencionada y responsable. Lo anterior con criterios propios de manera más analítica, crítica y reflexiva.
La vida en el nivel secundaria se desarrolla a través de una sana competencia en actividades académicas, culturales y deportivas fortalecidas por la disciplina y el orden, inculcando el conocimiento del equilibrio entre sus derechos y obligaciones para una convivencia igualitaria entre los estudiantes. Estos ambientes son fomentados y apoyados por docentes, tutores, departamento de disciplina y psicología apegado al Marco de Convivencia Escolar del Estado de Quintana Roo.
La vida en el nivel secundaria se desarrolla a través de una sana competencia en actividades académicas, culturales y deportivas fortalecidas por la disciplina y el orden, inculcando el conocimiento del equilibrio entre sus derechos y obligaciones para una convivencia igualitaria entre los estudiantes. Estos ambientes son fomentados y apoyados por docentes, tutores, departamento de disciplina y psicología apegado al Marco de Convivencia Escolar del Estado de Quintana Roo.
El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).
La educación secundaria constituye el último nivel de la educación básica, en él los estudiantes consolidan el perfil de egreso para contribuir con el desarrollo de las competencias para la vida que desde la educación preescolar y primaria se han trabajado. Durante la educación secundaria los estudiantes requieren mayor comprensión, asesoría y apoyo tutorial, pues enfrentan diferentes situaciones en su formación educativa: desde los cambios físicos y psicológicos hasta la organización misma de sus estudios, en los que cada asignatura es impartida por un docente especializado. Estos aspectos y el incremento de presión social encaminados hacia la vida adulta, hacen que los tres años de educación secundaria requieran de apoyos diferenciados a las necesidades de los estudiantes.
Es importante destacar que en la actualidad los adolescentes han perdido el sentido de la obediencia, valores y respeto por los símbolos patrios, por tal motivo la aplicación de la formación militarizada incluye aspectos de disciplina, respeto mutuo, higiene personal, obediencia, orden dentro y fuera de la institución que se vean reflejados en su desarrollo académico, personal y social los cuales consisten en las siguientes actividades:
Consta de una guerrera caqui, pantalón y/o falda negra, playera negra de cuello redondo sin dibujos, así como de accesorios (cuartelera, portanombre, año lectivo, palas, cinturón negro con chapetón dorado, zapatos y calcetines negros).
Consta de guerrera blanca, pantalón y/o falda negra, playera blanca de cuello redondo sin dibujos, tocado/gorra, portanombre, año lectivo, palas, cinturón negro con chapetón dorado, zapatos y calcetines negros.
Consta de chamarra personalizada, pants, playera deportiva, playera blanca de cuello redondo sin dibujos, short azul marino, gorra blanca beisbolera, calcetas blancas a media pantorrilla y tenis completamente blancos.
Consta de gorra negra beisbolera, playera negra de cuello redondo sin dibujos, pantalón de mezclilla azul marino, cinturón negro con chapetón dorado, calcetas y botas negras.
Consta de camisola, playera camuflaje de cuello redondo, pantalón, chanchomón y botas negras.
Número 2 parejo, sin figuras, líneas o cuadriculación frontal.
Bien peinado, recogido todo para atrás con chongo, liga y red negra.
Developed by Academy Productions | All rights reserved Wozniak S.C © 2024