Porque en nuestra primaria Wozniak encontrarás una formación de calidad académica y altamente enriquecida en valores y fomento al respeto de los símbolos patrios que contribuye al buen desarrollo integral de nuestros estudiantes. Es importante hacer mención que los alumnos reciben una atención más personalizada ya que nuestros grupos son reducidos. Además contamos con asignaturas adicionales de lenguas extranjeras como el francés y el inglés en todos los grados, impartidas por docentes calificados. Todo esto dentro de un ambiente que favorece el desarrollo de experiencias con ayuda de aspectos disciplinarios y de orden.
Porque en nuestra primaria Wozniak encontrarás una formación de calidad académica y altamente enriquecida en valores y fomento al respeto de los símbolos patrios que contribuye al buen desarrollo integral de nuestros estudiantes. Es importante hacer mención que los alumnos reciben una atención más personalizada ya que nuestros grupos son reducidos. Además contamos con asignaturas adicionales de lenguas extranjeras como el francés y el inglés en todos los grados, impartidas por docentes calificados. Todo esto dentro de un ambiente que favorece el desarrollo de experiencias con ayuda de aspectos disciplinarios y de orden.
La educación primaria constituye el segundo nivel de la educación básica, ofrece un trayecto formativo coherente y consistente que da continuidad al desarrollo de competencias que los alumnos adquieren en la educación preescolar; además sienta las bases para que en el nivel de Educación secundaria los estudiantes alcancen un buen perfil de egreso y desarrollen las competencias para la vida, que les permitan construir su identidad como los ciudadanos democráticos, críticos y creativos que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI.
La educación primaria constituye el segundo nivel de la educación básica, ofrece un trayecto formativo coherente y consistente que da continuidad al desarrollo de competencias que los alumnos adquieren en la educación preescolar; además sienta las bases para que en el nivel de Educación secundaria los estudiantes alcancen un buen perfil de egreso y desarrollen las competencias para la vida, que les permitan construir su identidad como los ciudadanos democráticos, críticos y creativos que requiere la sociedad mexicana del siglo XXI.
El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria).
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.
Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011 Educación Básica. El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares.
La articulación de la Educación Básica se conseguirá en la medida en que los docentes trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la comprensión del sentido formativo de cada uno de los niveles.
Durante la educación primaria los estudiantes experimentan diferentes cambios en sus procesos de desarrollo y aprendizaje por lo que es necesario que en este nivel tengan un excelente desenvolvimiento integral mediante el uso de competencias, situaciones didácticas generadas en el aula interactuando social y pedagógicamente:
Es el fomento de valores, desarrollando de un carácter sólido, basado en principios y altos códigos de conducta. Formación de buenos hábitos de estudio. Valerse por sí mismos en su limpieza y orden, arreglo de vestuario, tareas y de mas actividades cotidianas. Promoviendo el respeto de los valores cívicos y patrióticos.
Consta de una guerrera caqui y pantalón y/o falda negra, playera negra de cuello redondo sin dibujos, así como de accesorios (cuartelera, portanombre, manguitos/palas, cinturón de tela negra con chapetón dorado, zapatos y calcetines negros).
Consta de guerrera blanca, pantalón y/o falda negra, playera blanca de cuello redondo sin dibujos, tocado/gorra, portanombre, palas, cinturón negro con chapetón dorado, zapatos y calcetines negros a media pantorrilla (niñas) y calcetín negro (niños).
Consta de chamarra personalizada, pants, playera deportiva, short azul marino, playera blanca de cuello redondo, gorra blanca beisbolera, calcetas blancas a media pantorrilla (niñas) y tenis completamente blancos.
Consta de gorra negra beisbolera, playera negra de cuello redondo sin dibujos, pantalón de mezclilla azul marino, portanombre, cinturón negro con chapetón dorado, calcetas y zapatos negros.
Número 2 parejo, sin figuras, líneas o cuadriculación frontal.
Bien peinado, recogido todo para atrás con chongo, liga y red negra.
Gotcha (6° grado)
Campamentos
Viajes de práctica y de generación.
Actividades lúdicas y deportivas
Música
Baile
Visitas a parques, museos y zonas arqueológicas
Festivales Culturales.
Conferencias y talleres educativos
Celebración de Cumpleaños (Opcional).
Developed by Academy Productions | All rights reserved Wozniak S.C © 2024