Porque los niños y las niñas pasan su jornada escolar en un contexto de alto nivel académico con materiales y experiencias acordes al modelo único de aprendizaje (Método DOMAN) la finalidad de este método es lograr el desarrollo integral de las personas en todos sus ámbitos: intelectual, físico y emocional. Los grupos son reducidos para un mejor aprovechamiento. Los pequeños toman clases de inglés, música y se les fomenta la disciplina, el orden y la limpieza, todo bajo de un entorno seguro con atención personalizada.
Porque los niños y las niñas pasan su jornada escolar en un contexto de alto nivel académico con materiales y experiencias acordes al modelo único de aprendizaje (Método DOMAN) la finalidad de este método es lograr el desarrollo integral de las personas en todos sus ámbitos: intelectual, físico y emocional. Los grupos son reducidos para un mejor aprovechamiento. Los pequeños toman clases de inglés, música y se les fomenta la disciplina, el orden y la limpieza, todo bajo de un entorno seguro con atención personalizada.
Es estimulante en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes básicos, indispensables en la vida futura.
Preescolar es la primera etapa del desarrollo de habilidades físicas y/o psicológicas, fomentando su creatividad se le enseña a ser autónomo y auténtico; aspectos que servirán para abrirse camino en el mundo por sí solo a través de las relaciones interpersonales de una manera lúdica, dinámica, amena y alegre.
Es estimulante en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes básicos, indispensables en la vida futura.
Preescolar es la primera etapa del desarrollo de habilidades físicas y/o psicológicas, fomentando su creatividad se le enseña a ser autónomo y auténtico; aspectos que servirán para abrirse camino en el mundo por sí solo a través de las relaciones interpersonales de una manera lúdica, dinámica, amena y alegre.
Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.
Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna e inglés; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.
Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.
Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.
El alumno aprende los seis campos formativos (Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Conocimiento del Mundo, Desarrollo Físico y Salud, Desarrollo Personal, Expresión y Apreciación Artística).
Donde el alumno aprende buenos hábitos alimenticios, higiene, orden, disciplina, aspectos cívicos y patrióticos de una manera divertida e interactiva a través del juego.
Consta de una guerrera color caqui, pantalón y/o falda negra, playera negra de cuello redondo sin dibujos, así como de accesorios (cuartelera, porta nombre, manguitos, zapatos y calcetines negros).
Consta de chamarra personalizada, pants, playera deportiva del instituto, playera blanca de cuello redondo sin dibujos, short azul marino, gorra blanca beisbolera, calcetas blancas a media pantorrilla y tenis completamente blancos.
Consta de playera negra de cuello redondo sin dibujos, pantalón de mezclilla azul marino, gorra negra beisbolera, calcetas y zapatos negros.
Festivales Culturales
Campamentos
Visitas a parques y museos
Actividades lúdicas y deportivas
Música
Baile
Viajes de estudio
Talleres educativos
Celebración de Cumpleaños (Opcional).
Developed by Academy Productions | All rights reserved Wozniak S.C © 2024